Doce jugadores a seguir en el Final Four de La Liga de Desarrollo
Este viernes comienza la definición de la competencia en La Rioja y repasamos jóvenes destacados en cada uno de los equipos. La acción se podrá ver en vivo por Básquet Pass.

Cuenta regresiva para el Final Four de La Liga de Desarrollo en el espectacular Superdomo de La Rioja. Luego de una fase regular de 38 partidos, la liga de clubes U21 que se juega a la par del calendario de La Liga Nacional tendrá su gran definición este viernes y sábado en un escenario imponente.
Independiente de Oliva, Regatas Corrientes, Obras Basket y Riachuelo de La Rioja clasificaron entre los cuatro mejores. La acción comenzará este viernes con las semifinales a las 18.30 y a las 20.30hs. El sábado, desde las 20hs se disputará la gran final que coronará un nuevo campéon. Toda la acción se podrá ver en vivo y de forma exclusiva a través de la pantalla de Básquet Pass.
🗓️ ¡ASÍ SE JUGARÁ EL #F4LDD!
— La Liga (@LigaNacional) June 18, 2025
👉 Este será el cronograma de las semifinales del Final Four que se disputará en el Superdomo de La Rioja
🖥️ Todos los partidos se transmitirán por @basquetpass_arg pic.twitter.com/taEyOL1n6n
En la previa, repasamos algunos de los jóvenes a seguir durante un fin de semana que promete ser apasionante.
INDEPENDIENTE DE OLIVA
Jorge García Guerrero | Ala-Pívot, 2.00m, clase 2003
Si bien hubo un triple empate en la punta de la tabla de posiciones, técnicamente Independiente de Oliva fue el uno de la fase regular. Mucho tuvo que ver Jorge García Guerrero, una de las figuras más dominantes de la competencia desde hace un par de temporadas. El dominicano lideró a su equipo en puntos, rebotes y valoración con promedios de 15.9 puntos, 7.9 rebotes y 19 de valoración en 36 partidos jugados.
Esteban Caffaro | Alero, 2.00m, clase 2003
El hermano menor de los Caffaro volvió al país para disputar la competencia nacional y también fue uno de los líderes de su equipo. Dotado de una enorme potencia y capacidad atlética, es un abonado a las jugadas espectaculares y muy difícil de defender en cancha abierta o cuando ataca el aro. Esta temporada promedió 12.3 puntos con 38% de efectividad de larga distancia, y 4.7 rebotes en los 38 partidos.
Felipe Barrionuevo | Base, 1.84m, 2005
El talentoso base dio el salto esta temporada desde Unión de Mar del Plata para tener experiencia en la máxima categoría. Ante la baja del chaqueño Jorge Díaz Giménez, que se encuentra en Europa para disputar el Mundial U19, Barrionuevo se suma al equipo. Disputó apenas ocho partidos en La Liga de Desarrollo, pero en el plantel superior jugó los 38 juegos de la fase regular con 3.4 puntos en 14 minutos.
REGATAS CORRIENTES
Francisco Ferraro | Alero, 1.95m, 2004
Regatas fue el segundo de la fase regular gracias a un enorme cierre de temporada. Deberá suplir la baja de Viktor Bender, que jugará el Mundial U19 en Suiza, pero nadie mejor que Francisco Ferraro para hacerlo. El chaqueño, que tuvo varias convocatorias a Selecciones Nacionales, fue el goleador de su equipo con 16.2 puntos de promedio en 30 minutos. Además sumó cinco rebotes y casi dos asistencias por juego.
Juan Ignacio Larraza | Ala-Pívot, 2.00m, 2003
El neuquino es uno de los líderes del plantel, gracias a su versatilidad e impacto en el juego. A nivel estadistico, su temporada fue impecable, con promedios de 15.2 puntos, 6.1 rebotes, 2.4 asistencias y 17 de valoración, con 36% de efectividad de larga distancia. Esta temporada disputó 17 partidos con el plantel superior con 4 minutos de promedio y 6/8 de tres puntos.
Ignacio Ortega | Pívot, 2.05m, 2004
Otro con experiencia vistiendo la casaca de la Selección Nacional. El pívot llegó proveniente de Ameghino de Villa María esta temporada y promedió 11.1 puntos y 7 rebotes para 14 de valoración aportando peso en la pintura gracias a su tamaño y fortaleza física.
OBRAS BASKET
Lautaro Barrios | Escolta, 1.93m, 2004
El escolta fue el goleador de Obras Basket durante la fase regular de La Liga de Desarrollo con 18.3 puntos y 36% de efectividad desde la larga distancia. Destaca por su facilidad para anotar y una mano de seda en los lanzamientos, que con su talla para la posición, resulta difícil de defender. Es parte de una ofensiva explosiva del equipo de Capital Federal que va por la revancha tras perder en semifinales la temporada pasada.
Juan Ignacio Respaud | Base, 1.90m, 2005
El base, con experiencia y recorrido en el plantel superior registra sobrados pasos en selecciones nacionales, además de presencias en campus internacionales. Esta temporada disputó 15 partidos en La Liga Nacional, además jugó dos mundiales y es parte de la camada 2005 que obtuvo la medalla de plata en la AmeriCup U16 del 2021. Destaca por su velocidad, capacidad atlética y vértigo en ataque rápido. Suele regalar jugadas espectaculares en ambos costados.
Valentino Finetti | Ala-Pívot, 2.04m, 2005
El salteño es una de las tantas torres que presenta Obras Basket en su prometedor plantel. Impacta en el juego en ambos costados gracias a su largo de brazos, versatilidad y movilidad. Ya tuvo una experiencia como sparring con la Selección Mayor. Esta temporada promedió 13.4 puntos con 31% de larga distancia además de 7.1 rebotes y 1.2 tapas para 17 de valoración por encuentro.
RIACHUELO DE LA RIOJA
Fabricio Díaz | Pívot, 2.02m, 2006
Riachuelo fue el cuarto clasificado de la fase regular con registro de 28-10, pero recuperó a Fabricio Díaz para el Final Four. El interno es el más joven de este listado pero uno de los jugadores más productivos de la competencia, con actuaciones dominantes y gran rendimiento. Fue el máximo rebotero de toda la competencia y segundo en valoración con un altísimo 26.2 de promedio producto de 14.1 puntos y 12.7 rebotes en 29 minutos. Tuvo partidos de más de 20 unidades y 20 tableros.
Joaquín Fernández | Base, 1.89m, 2003
El base fue el goleador del equipo de La Rioja, que será local este fin de semana. Promedió 14.2 puntos con 41% de efectividad en triples y 3.7 asistencias para 14 de valoración. También tuvo mucho protagonismo con el plantel superior, con 32 partidos jugados y 7.6 minutos de promedio.
Mateo Corso | Escolta, 1.85m, 2003
Un anotador explosivo para el Eterno. El escolta promedió 12.3 puntos en 37 partidos jugados con 4.7 rebotes y 4.5 asistencias. En La Liga Nacional disputó ocho juegos con tres minutos de promedio.