LFB 25 de Marzo de 2025 |
Playoffs y remontadas: una historia con pocos capítulos
Desde la temporada inaugural hasta acá, solo 8 de las 32 llaves de playoffs con formato 1-2 forzaron un tercer partido, y apenas 3 equipos lograron revertir la serie tras comenzar en desventaja.

Los playoffs de La Liga Femenina siempre son un territorio de grandes batallas, pero la historia demuestra que remontar una serie es un desafío que pocos equipos consiguieron superar. Desde la temporada inaugural en 2017 se disputaron 32 llaves bajo el formato 1-2, de las cuales sólo ocho (8) llegaron a un tercer juego, lo que reafirma la tendencia de que el equipo ganador del primer encuentro suele tomar una ventaja decisiva. En términos porcentuales, representa que un escaso 25% de las series requirieron de un juego definitorio.
En cuatro de esos antecedentes tuvieron a Unión Florida en escena. En las dos primeras ocasiones, el desenlace no fue favorable y quedó al margen de la competencia. No obstante, en las dos más recientes logró imponerse y seguir en carrera, evidenciando una clara evolución y fortaleza en esta última parte.
Dentro de ese reducido grupo, apenas tres (3) consiguieron revertir la serie tras comenzar en desventaja. La primera hazaña ocurrió en el Apertura 2018, cuando Las Heras dio vuelta la página ante Florida. Hubo que esperar hasta la Liga Femenina 2024 para ver una nueva hazaña deportiva, con Florida imponiéndose en su casa luego de una caída en La Rioja frente a Riachuelo. Ahora El Talar acaba de sumarse a esta lista selecta de modificar el transcurso de su serie frente a Berazategui, logrando una clasificación a semifinales de conferencia.
Otro dato que refuerza la dificultad de avanzar de ronda es que de las 32 llaves disputadas hasta la fecha, 23 fueron ganadas por el plantel con mejor ubicación en la fase regular mientras que solo nueve (9) veces resulta victorioso el equipo con cierta desventaja. La más reciente de estas excepciones se produjo en los cuartos de final entre Chañares y Quimsa, con el cuadro cordobés asegurando su pasaje y rompiendo con esa lógica del ranking.
Son estadísticas que hablan por sí solas: en los playoffs la regularidad suele pesar más que la sorpresa. Sin embargo, cada temporada deja espacio para la épica.