Liga Argentina · 24 de Mayo de 2024

Atenas · Racing · Suardi · Villa Mitre (BB)

Guía de Prensa para las Finales de Conferencia

Este fin de semana se ponen en marcha las Finales de Conferencia en La Liga Argentina. El sábado comenzará la Norte y el domingo será el turno de la Sur. Toda la info de los cuatro finalistas que siguen en carrera por el ascenso.

FINAL DE LA CONFERENCIA NORTE

(2) Atenas de Córdoba vs Sportivo Suardi (4)

  • Juego 1: 25 de mayo a las 20.30hs en Córdoba
  • Juego 2: 27 de mayo a las 21hs en Córdoba
  • Juego 3: 30 de mayo a las 21hs en Suardi
  • Juego 4: 1 de junio a las 20.30hs en Suardi*
  • Juego 5: 4 de junio a las 21hs en Córdoba*

*De ser necesarios

Duelos entre sí: Ambos equipos se enfrentaron dos veces entre sí durante la fase regular, con dos victorias para Atenas. En el partido inaugural de la temporada, el elenco cordobés se impuso por 80-73 como local y el 7 de marzo ganó 81-75 en Suardi.

ATENAS DE CÓRDOBA

El Griego es uno de los grandes candidatos desde que comenzó la temporada. Finalizó la fase regular con registro de 24-6, en el 2do puesto de la Norte, sólo una victoria por detrás de San Isidro, que firmó una camapaña histórica. Es el elenco con mejor balance de los que siguen en carrera y de llegar a la Final Nacional, tendrá ventaja de localía.

En los Cuartos de Final derrotó por 3-2 a un combativo Salta Basket, que estuvo march-point a favor en el cuarto juego disputado en el Delmi. Atenas ganó de visitante, empató la serie y se quedó con el quinto juego en casa. "Lo mejor que nos pudo pasar fue jugar con Salta. Nos exprimió al máximo, nos sacó el máximo de nosotros, nos puso en situación de playoffs desde el primer juego que ganamos ajustadamente", expresó su DT Gustavo Peirone. En Semifinales, Atenas dio cuenta de Rivadavia Básquet por un inapelable 3-0 con resultados de 83-73 y 72-61 en Córdoba y 78-72 como visitante.

ESTADÍSTICAS

  • Máximo anotador: Lucas Arn - 15.3p
  • Máximo rebotero: Juan Cruz Oberto - 7.8r
  • Máximo asistidor: Nicolás Zurschmitten - 5.1a
  • Mayor valoración: Lucas Arn - 18.8v
  • Más minutos: Nicolás Zurschmitten - 32'

SPORTIVO SUARDI

El elenco santafesino ha sido la gran revelación de la temporada en su primera incursión en La Liga Argentina tras haber conseguido el ascenso en La Liga Federal 2023. Tuvo un gran comienzo de la fase regular que lo llegó a colocar en la primera posición de la Norte. Una serie de caídas posteriores lo hicieron bajar en la tabla, pero de todas formas logró el gran objetivo de meterse entre los cuatro mejores. Fue 4to con registro de 19-11, igualado con GEPU de San Luis, a quien superó por desempate.

En los Playoffs está alcanzando su mejor versión. Es uno de los dos equipos que permanecen invictos en esta etapa, habiendo barrido sus dos series con enormes tareas defensivas y un juego colectivo solidario con el que se ha ganado el respeto y los elogios del entorno. Sin figuras individuales excluyentes, su fortaleza se apoya en las variantes, un plantel largo y en un profundo convencimiento de sus jugadores. En Cuartos de Final superó al propio GEPU de San Luis por 3-0 ganando por 71-47 y 66-56 en casa; y por 76-63 en tierras puntanas. En semis se enfrentó con Barrio Parque, el verdugo de San Isidro. Allí se impuso nuevamente por 3-0 ganando 73-53 y 81-58 en casa y 71-65 en Córdoba. En lo que va de los Playoffs, nunca ha permitido más de 60 puntos como local.

"La verdad que hay miles de sensaciones encontradas, hay mucha felicidad, mucha ansiedad, muchas ganas de vivir este momento que tanto para mí como para el club va a ser algo histórico. El equipo está de muy buena manera, muy enfocados y con muchas ganas de salir a la cancha y demostrar por qué estamos en la Final. Vamos a ir partido a partido sin desenfocarnos y creyendo en nuestras fuerzas: la defensa dura y el juego colectivo que son lo que nos trajo hasta acá", contó Sebastián Braida, uno de los históricos del plantel.

ESTADÍSTICAS

  • Máximo anotador: Pablo Martínez - 12.4p
  • Máximo rebotero: Pablo Martínez - 8.1r
  • Máximo asistidor: Víctor Cajal - 3.9a
  • Mayor valoración: Pablo Martínez - 15.2v
  • Más minutos: Pablo Martínez - 29'

FINAL DE LA CONFERENCIA SUR

(2) Racing de Chivilcoy vs Villa Mitre de Bahía Blanca (5)

  • Juego 1: 26 de mayo a las 20.30hs en Chivilcoy
  • Juego 2: 28 de mayo a las 21hs en Chivilcoy
  • Juego 3: 31 de mayo a las 21hs en Bahía Blanca
  • Juego 4: 2 de junio a las 20.30hs en Bahía Blanca*
  • Juego 5: 5 de junio a las 21hs en Chivilcoy*

*De ser necesarios

Duelos entre sí: Ambos equipos se enfrentaron dos veces durante la fase regular con una victoria a domicilio por bando. El 10 de enero, Villa Mitre se impuso en el Grilon Arena por 80-76 con 28 puntos y 9 rebotes de Franco Pennacchiotti. Y el 23 de febrero fue triunfo para Racing en el Dow Center de Bahía Blanca por 93-73 con 14 puntos y 10 asistencias de Alejo Barrales.

RACING DE CHIVILCOY

Racing es uno de los pesos pesados en los últimos años de La Liga Argentina. Tras una temporada en la que se quedó en las puertas de la Final Nacional, cayendo en cinco juegos frente a Zárate Basket, se armó para repetir y volver a intentarlo. De entrada mostró credenciales con un plantel largo y de jerarquía, liderados en la conducción por Alejo Barrales. Un tramo irregular de la campaña promediando la fase regular le hizo caer en las posiciones, pero luego se repuso, volvió a subir y, con una serie de victorias claves en el tramo final, terminó en el 2do puesto con registro de 23-9.

Marcha invicto en lo que va de los Playoffs, con dos series barridas de forma consecutiva. En Cuartos de Final se vio las caras con un vecino, Pergamino Básquet, a quien eliminó por 3-0 con resultados de 74-56 y 87-79 como local y 93-88 como visitante. Luego fue el turno de Racing de Avellaneda, al que se impuso nuevamente por 3-0 ganando por 95-64 y 68-56 en casa para luego cerrar la serie como visitante por 86-78.

La jerarquía de sus jugadores es la marca de fábrica del equipo de Diego D'Ambrosio, que tiene tramos brillantes de su juego, capaces de sacar de la cancha a cualquier equipo que tenga enfrente. "Fuimos de menos a más, llevó un poco más de tiempo de lo normal ponernos sólidos como equipo, pero fuimos mostrando nuestra mejor versión en el momento justo. La serie va a ser durísima, son un gran equipo con buenos jugadores, tenemos que estar atentos en todos los detalles”, explicó José Peralta. Emilio Stucky se perderá los primeros cuatro partidos de la serie debido a la suspensión que recibió tras los incidentes en el tercer juego de la serie ante Racing de Avellaneda.

ESTADÍSTICAS

  • Máximo anotador: José Peralta - 15.1p
  • Máximo rebotero: Emilio Stucky - 7.4r
  • Máximo asistidor: Alejo Barrales - 7a
  • Mayor valoración: Alejo Barrales - 17.2v
  • Más minutos: Alejo Barrales - 29'

VILLA MITRE DE BAHÍA BLANCA

El Tricolor es el único equipo salido de la Reclasificación que sigue en carrera. Tras una primera etapa con momentos dominantes y otros irregulares, finalizó la fase regular en el 5to puesto, con registro de 18-14. Quedó igualado con Deportivo Viedma, pero por criterios de desempate, los de Río Negro clasificaron directo a Cuartos de Final y Villa Mitre debió pasar por la Reclasificación, donde eliminó a Ciclista Juninense en tres juegos. Perdió el primero como visitante por 89-69 y luego ganó sus dos compromisos en casa por 97-77 y 92-76.

A partir de allí, la receta para los bahienses fue idéntica. Ganó dos series consecutivas por 3-1 aún sin tener ventaja de localía. La primera víctima fue el propio Deportivo Viedma, a quien venció en el primer juego por 86-76. El segundo partido fue caída por 101-99 en tiempo suplementario y cuando la serie se mudó a Bahía Blanca, el Tricolor no perdonó. Acompañado por una multitud, se impuso por 80-74 y 84-81 para cerrar la serie.

Idéntica fue la historia en Semifinales. En esta oportunidad, el rival fue Lanús, ni más ni menos que el mejor registro de la Sur durante la temporada regular. Villa Mitre se robó el primer punto por 90-82, cayó en la revancha por 87-79 y sentenció la historia con dos victorias en casa con un enorme contraste en el goleo: 52-51 y 109-97. "Sacamos ventaja con Franco (Pennacchiotti) y con Fede (Harina), el resto aprovechó. Pero la clave es atrás, ponernos duros atrás, hacernos fuertes defensivamente. Creo que tenemos en Jano Martínez al corazón, que nos marca el ritmo y estoy muy feliz por él", explicó su DT Gastón Fernández.

Su andamiaje se apoya en un trío de jugadores de enorme jerarquía que marcan la diferencia. Franco Pennacchiotti fue el máximo anotador de la fase regular, el máximo rebotero y el de mejor valoración. Jano Martínez lideró La Liga Argentina en asistencia y en minutos. Y la puntería de Federico Harina le permitió sentenciar más de un partido. Todo esto apoyado por el goleo de Álvaro Chervo, la solvencia de Javier Bollo en el poste bajo y el sacrificio de Guillermo Romero en la pintura hacen de Villa Mitre uno equipo capaz de vencer a cualquiera.

ESTADÍSTICAS

  • Máximo anotador: Franco Pennacchiotti - 19.4p
  • Máximo rebotero: Franco Pennacchiotti - 13.1r
  • Máximo asistidor: Jano Martínez - 7.4a
  • Mayor valoración: Franco Pennacchiotti - 25.6v
  • Más minutos: Jano Martínez - 34'