Volver

Club Atlético Platense

Presentación

El Calamar, en sintonía con un club que crece y que también disfruta de su equipo de fútbol en la primera división, completó una de las mejores temporadas de su historia. El conjunto de Vicente López maduró durante el último año y terminó la campaña con una versión muy mejorada de aquel combinado irregular que fue durante los primeros meses hasta diciembre de 2020 inclusive. Tras un par de movimientos en el plantel, en 2021 se convirtió en una sorpresa para muchos. Si bien alternó algunas derrotas, logró un sólido registro de victorias en ese tramo y se posicionó en el 10° lugar de la fase regular, accediendo a la postemporada. Ya en playoffs, Platense dio una enorme pelea ante un equipo como San Martín de Corrientes y, aunque no superó ese primer cruce (quedó eliminado 2-1), dejó gratas sensaciones en su primer desde que ascendió a la elite.

Dentro de su concepción como equipo y en cuanto a objetivos, a pesar de que el plantel ha sufrido varias modificaciones importantes, logró sostener algunos buenos pilares. Con todo eso, la expectativa que gira alrededor del Calamar es interesante, sobretodo porque consiguió mechar un mix de jugadores que potencian realidades y que pueden abrir una puerta a materializar buenas sensaciones. Sin embargo, y aunque el futuro es ilusionante, en Vicente López reina la cautela.

Y es que el objetivo del club volverá a ser el mismo que la temporada pasada: mantener la categoría. Si a partir de ahí se logra arañar un escalón más, bienvenido sea, entendiendo que la última 20/21 no condicionará al nuevo grupo y que también el club es consciente de que puede ser una realidad a priori complicada de emular. Entrar a playoffs, una vez que se rubrique su permanencia, será su siguiente cometido. Aunque para siquiera pensar en ese objetivo queda mucho tramo por recorrer.

Entrenador y Cuerpo Técnico

Alejandro Vázquez

Alejandro Vázquez es toda una institución dentro de Platense, un caso muy particular respecto a los entrenadores no sólo de la Liga sino del básquet argentino. Llegó al club del cual es hincha en 2009 desde Banco Ciudad, manteniéndose en el banquillo del Marrón desde que el equipo militaba en la Primera B de Capital. Independientemente de que por un breve momento interrumpió ese ciclo en 2013, cuando se fue a Los Indios de Moreno, estamos ante uno de los procesos más duraderos.

Durante su proceso consiguió tres ascensos, a la Primera A de Capital en 2009, al Torneo Federal en 2012 y a la Liga Nacional en 2019. Además, también hay que sumarle que el equipo transitó cuatro temporadas en la Liga Argentina (del 2015 al 2019), siempre bajo la conducción del Cholo.

Esta campaña afrontará su 13° año en el Calamar. Más allá del proceso exitoso que lleva adelante, para la dirigencia del club genera también un manto de tranquilidad contar con un conocido de la casa en quién puede respaldar toda su estructura deportiva. Es una relación sinérgica, y luego de tantos años existe una consolidada confianza entre ambas partes. 

Clásico de su etapa, la impronta será proponer una identidad que se construya a partir de la defensa y que en ataque tenga variantes tanto desde el ataque rápido, correriendo y tirando, o desde el juego pases para encontrar los espacios en un básquet más estacionado. Son dos alternativas que permite esta estructura del equipo, con un base anotador y vertical como Fraga, y uno mucho más recuperador (desde la presión y la defensa) como Lugli. Desde ahí se darán diferentes actitudes de juego, aunque en principio buscará apostar por transiciones y tiros rápidos.

Platense tendrá potencia en la pintura con dos jugadores como Alloatti y Aprea, entre su experiencia y el juego rendidor de un grupo de obreros que tan bien se acoplan a lo que busca Vázquez. También tendrá gol desde el perímetro, con rompimientos (Pais), versatilidad (Bernardini) y a pie firme (Piñero). Más en esa dinámica del 4-1, por las condiciones y características del plantel. Tendrá que encontrarse como equipo y desde ahí encontrar soluciones. Aunque en la previa aparezca como un equipo discreto, las buenas sensaciones que dejó durante la última campaña permiten imaginar un crecimiento que deberá confirmar inicialmente en el Súper 20. 

Cuerpo técnico:

  • Héctor Carreras (asistente)
  • Manuel Sánchez (asistente) 
  • Alejandro Pérez (asistente) 
  • José Luis Cadavid (asistente) 

Movimientos de Mercado

Altas: Lautaro Fraga (Ameghino – Liga Argentina), Felipe Pais (La Unión de Formosa), Alejandro Alloatti (Libertad de Sunchales), Patricio Piñero (Unión de Mar del Plata – Torneo Federal).

Bajas: Facundo Vázquez (Gimnasia), Alejo Montes, Sebastián Morales (Olímpico), Phillip Lockett (Peñarol), Alejandro Pappalardi.

Siguen: Andrés Lugli, Lucas Goldenberg, Matías Bernardini, Julián Aprea.

La muy buena temporada del Calamar en la 20/21 generó que una dificultad para retener a varios de sus pilares, partes claves de un equipo regular que funcionaba como un relojito. Por tal motivo, se dieron varias partidas de su anterior plantilla como Facu Vázquez a Gimnasia, Phillip Lockett a Peñarol o Sebastián Morales a Olímpico, proyectos que resultaron seductores para aquellos que se habían afianzado en Tense. Si bien perdió una buena base de su talento, pero también es cierto que conservó un bloque clave.

Dentro de las renovaciones, más allá de la continuidad del capitán del barco, su DT Alejandro Vázquez, sostuvo a un obrero como Goldenberg y a tres rendidores como Lugli, Bernardini y Aprea, este último posiblemente atravesando su mejor momento desde que juega la Liga Nacional.

En las contrataciones, suplantó la salida de Vázquez con la llegada de Fraga que viene de brillar en el ascenso con Ameghino; y el juego interno sin Lockett con la experiencia pura de Alloatti, ex Libertad de Sunchales y un jugador de enorme trayectoria. Además, repatrió a un anotador como Pais y la apuesta pasa por Piñero, un tirador que puede ser importante y que regresa a la elite tras su paso por Unión de Mar del Plata en el Federal.

Jugadores

Bases

ANDRÉS LUGLI

1.88 mts. - 27 años
Argentina, Esperanza, Santa Fe
Temporadas 2
Partidos 64
Minutos (promedio) 1567
Puntos (promedio) 555 (8.7)
Camiseta 0
Energía y defensa, uno de los motores que revoluciona al equipo a partir de lo que puede contagiar. Porque además tiene carácter y personalidad, algo que ya mostró desde años anteriores en Libertad y Estudiantes de Olavarría pero que en este ciclo con el Calamar empezó a madurar y exponer mucho más. Viene de promediar 8.8 puntos, 5.1 rebotes y 2.6 asistencias, en un perfil donde terminó siendo un obrero, que da mucho más de sí para el armado del equipo. Fundamental dentro de la estructura del Cholo Vázquez, un trabajador silencioso pero muy rendidor.

FELIPE MASSA

1.84 mts. - 20 años
Argentina, CABA
Temporadas -
Partidos -
Minutos (promedio) -
Puntos (promedio) -
Camiseta 10
Viene de jugar el Federal en Ramos y antes lo hizo en Deportivo Morón. Un base zurdo de 19 años con mucho talento. Tendrá que pasar el proceso lógico de adaptación de entrenar e integrar un equipo de Liga, una experiencia que lo irá puliendo de a poco. Con trabajo, y siguiendo la curva de crecimiento que viene sosteniendo, tendrá lugar y minutos dentro del equipo.

GIULIANO MICHELANGELI

1.80 mts. - 22 años
Argentina, CABA
Temporadas -
Partidos -
Minutos (promedio) -
Puntos (promedio) -
Camiseta 8
Un joven interesante que ya ha tenido algunas millas de vuelo en el primer equipo al igual que Cox. Puede jugar tanto de 1 como de 2, y muestra sus mejores cartas en el costado ofensivo. Buena mano, sobre todo de tres puntos, además de lo que puede ofrecer en el juego de pick and roll y el contraataque rápido.

JUAN SEBASTIÁN FRIGERIO

1.80 mts. - 19 años
Argentina, Buenos Aires
Temporadas -
Partidos -
Minutos (promedio) -
Puntos (promedio) -
Camiseta 27
Un juvenil que está pisando su primer año en U19 que intentará sumar experiencia con el roce cotidiano que le puede dar el plantel superior. Un base con buena lectura de juego, que juega bien el pick and roll para ambos perfiles y que se destaca en su rol ofensivo para el contraataque.

LAUTARO FRAGA

1.80 mts. - 31 años
Argentina, Moreno, Buenos Aires
Temporadas 5
Partidos 54
Minutos (promedio) 377
Puntos (promedio) 79 (1.5)
Camiseta 9
Base con mucho gol en la mano, que logró una maduración plena en los últimos años en Liga Argentina, donde brilló en Ameghino, con un registro de 11.7 puntos y 5.4 asistencias en la pasada temporada. Volverá a la elite luego de haber tenido su último paso en la 15/16 con La Unión de Formosa, subcampeón de la Liga en ese entonces. Tendrá opciones ofensivas sin dudas, pero su gran desafío pasará por transformarse en un jugador más pasador, que pueda generar juego. Condiciones tiene y de sobra.

Escoltas

FELIPE PAIS

1.83 mts. - 33 años
Argentina, Concepción del Uruguay, Entre Ríos
Temporadas 5
Partidos 106
Minutos (promedio) 1349
Puntos (promedio) 494 (4.7)
Camiseta 12
Títulos: Campeón de la Liga Nacional 2008/09 con Atenas de Córdoba.
El revulsivo, enérgico y una de las cartas anotadoras más confiables del equipo. Fue una pieza determinante en el equipo que logró el ascenso a la Liga en 2019 como goleador con 12.8 puntos, y entiende a lo que deseará jugar su entrenador. Viene de un buen último año en La Unión de Formosa en el que promedió 9.0 puntos, 2.7 rebotes y 2.1 asistencias. Buena mano, con muchos recursos a nivel ofensivo, con mucho gol en sus llegadas al canasto. Ya demostró que tiene jerarquía y nivel para desenvolverse en la Liga, pero este año puede ser vital en su desarrollo personal porque de reafirmar sus condiciones sin dudas terminará por consolidarse.

LUCAS GOLDENBERG

1.97 mts. - 29 años
Argentina, Paraná, Entre Ríos
Temporadas 10
Partidos 343
Minutos (promedio) 6533
Puntos (promedio) 1749 (5.1)
Camiseta 7
El todoterreno. Un jugador que, por su contracción al trabajo y capacidad, puede cubrir cualquier bache que se genere dentro del equipo. Está claro que es un 3-2, pero puede subir el balón, tirar, generar, defender al grande rival. Un comodín, sin dudas, por su polifuncionalidad y productividad. Conoce a la perfección el estilo del Cholo, por lo que puede hacer lo que le pida. Rinde y se destaca, como en la última temporada en la que promedió 9.1 puntos, 6.3 rebotes y 2.7 asistencias. En la última Liga fue uno de los dos jugadores, junto a Julián Aprea, que al ingresar como recambio en enero impulsó el clic del equipo, aportando mucha dinámica, puntos en la mano y defensa en cualquier sector. Determinante en la estructura del Calamar.

MATÍAS BERNARDINI

1.83 mts. - 29 años
Argentina, Mar del Plata, Buenos Aires
Temporadas 3
Partidos 133
Minutos (promedio) 2104
Puntos (promedio) 721 (5.4)
Camiseta 11
El rosarino tuvo un muy correcto regreso a la Liga la temporada pasada con Platense y ese fue uno de los motivos que lo llevaron a renovar (9.8 puntos, 2.9 rebotes y 1.8 asistencias). Antes había estado en Hispano (16/17) y Olímpico (17/18) como U23, pero sin dudas la reciente 20/21 lo encontró en un momento mucho más maduro, afianzado conceptualmente como jugador y con mayor madurez. Tiene una mano picante y muy afinada (33% en triples la campaña pasada). Escolta tirador, muy eficaz, trabajador y productivo. El desafío estará en seguir consolidándose, porque ya demostró condiciones y ofensivamente es una gran carta a tener en cuenta.

NICOLÁS COX

1.80 mts. - 23 años
Argentina, CABA
Temporadas -
Partidos -
Minutos (promedio) -
Puntos (promedio) -
Camiseta 6
Un 3-2 zurdo y buen jugador de equipo. Uno de sus puntos fuertes está en la defensa y la buena capacidad rebotera que tiene. En ataque, sabe jugar sin el balón y tiene buen un tiro de tres puntos a pie firme. Es uno de los U23 del equipo.

Aleros

MATEO FOLINO

1.85 mts. - 21 años
Argentina, CABA
Temporadas -
Partidos -
Minutos (promedio) -
Puntos (promedio) -
Camiseta 21
Uno de los juveniles del equipo. Alero, buen defensor, mucha actitud y trabajador, un ejemplo en el día a día con el plantel. Tiene un buen tiro de tres puntos a pie firme, aunque su faceta más destacada hoy por hoy pasa por su vocación defensiva.

MATEO WAJSGLUS

1.88 mts. - 25 años
Argentina, CABA
Temporadas 1
Partidos 7
Minutos (promedio) 171
Puntos (promedio) -
Camiseta 24
Títulos: Campeón Liga Nacional 2016-17 con San Lorenzo.
Un alero que será una de las fichas U23 del equipo. Viene de jugar el Federal con Suardi pero antes pasó también por Deportivo Viedma en Liga Argentina (18/19) y San Lorenzo (16/17, entrando minutos en el equipo de Liga pero con más minutos en Liga de Desarrollo). Buen tiro de tres puntos.

Ala pivotes

PATRICIO PIÑERO

1.97 mts. - 27 años
Argentina, Mar del Plata, Buenos Aires
Temporadas 2
Partidos 7
Minutos (promedio) 8
Puntos (promedio) 4 (0.6)
Camiseta 17
Buena oportunidad para un interesante tirador, que volverá a pisar la Liga sabiendo que su última vez fue con Quilmes hace tres años y como ficha U23. Viene de jugar la última temporada del Federal en Unión de Mar del Plata, en donde registró 10.5 puntos y 3.2 rebotes. Tras una breve etapa de prueba, convenció a todos para ser parte del Calamar. Mano muy anotadora, con un rango de tiro que debe respetarse.

Pivotes

ALEJANDRO ALLOATTI

2.06 mts. - 38 años
Argentina, Santa Fe
Temporadas 16
Partidos 667
Minutos (promedio) 12684
Puntos (promedio) 4782 (7.2)
Camiseta 29
El jugador de mayor experiencia dentro del equipo y sus 16 temporadas dentro de la Liga explican mucho de esto. Puede ofrecer puntos, pero por encima de todo será clave en el costado defensivo y desde su energía, desde el liderazgo que por naturaleza va a imprimir dentro del grupo. Además será el referente de los más jóvenes, entendiendo que dentro del Calamar hay mucho piberío que dispondrá de minutos. Un obrero más, como varios dentro del equipo, aunque el traje de líder y el contagio que eso puede generar permitirán mayor afluencia de sus funciones. Viene de un año más que interesante en Libertad de Sunchales con 9.4 puntos y 4.1 rebotes, lo que demuestra que independientemente de sus 36 años se mantiene en plenitud.

JULIAN APREA

2.11 mts. - 35 años
Argentina, CABA
Temporadas 8
Partidos 193
Minutos (promedio) 2578
Puntos (promedio) 916 (4.7)
Camiseta 5
Una de las gratas sorpresas de la temporada pasada. Llegó a inicios del 2021 para cubrir la vacante que dejó el chileno Ignacio Carrión, pero su irrupción fue totalmente asombrosa. El Cholo le dio la confianza en un momento bisagra de la temporada y a base de actuaciones muy sobrias (11.2 puntos y 4.5 rebotes en la 20/21) se afianzó en el equipo como carta clave. Un obrero que, si bien siempre se destacó por los intangibles y su buen trabajo defensivo, en estos últimos años y sobre todo en la pasada Liga evolucionó también en apartados claves. Anota, rebotea, tiene buena talla, se sacrifica siempre y se convirtió en un jugador completo de valiosa experiencia. Tendrá una temporada importante a sus 34 años, en un año en el que buscará su consolidación.

Volver